Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes

¿Qué es la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes?

La Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, nace por un acuerdo de voluntades en el que los destinos turísticos inteligentes de: Tequila en México, Medellín y Bogotá de Colombia, Argentina y Brasil, se comprometieron con la generación de alianzas constructivas entre actores del sector público, privado y las organizaciones que apoyan el desarrollo competitivo y sostenible de los destinos, donde la construcción de la Red es una  oportunidad para generar un desarrollo turístico responsable, accesible, tecnológico, innovador, articulado y competitivo para la región, convirtiéndose en una maravillosa apuesta que le permite a diferentes actores hacer parte de un ecosistema de conocimiento e intercambio de buenas prácticas para apoyar a los destinos y entidades que ven en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes, una herramienta de gobernanza participativa y transversal para la gestión de sus  territorios.

 

Estructura de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes.

  PRESIDENCIA: Bogotá – Colombia Representado por: El Instituto Distrital de Turismo de Bogotá   Se encarga de representar e impulsar el desarrollo de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, apoyar el desarrollo y cumplimiento de las estrategias y la planificación de acciones que le permita a la red su consolidación y posicionamiento.  

 

 

VICEPRESIDENCIA: Medellín – Colombia

Representado por: La Subsecretaría de Turismo de Medellín

 

Se encarga de acompañar el desarrollo integral de la Red y ejercer las funciones que están asignadas a la presidencia en caso de ausencia.

  SECRETARÍA INSTITUCIONAL: Brasil Representado por: El Ministerio de Turismo de Brasil   Se encarga de articular proyectos y acciones relacionados con el turismo inteligente, la inteligencia de mercado y la transformación de destinos en DTI, para favorecer la actuación integrada, tanto en el territorio nacional, así como en la interrelación de los países y destinos que integran la Red.  
  SECRETARÍA TÉCNICA: Argentina Representado por: Instituto de Ciudades del Futuro   Se encarga de establecer y/o validar los marcos metodológicos adecuados de los modelos de Destinos Turísticos Inteligentes de cada uno de los países y territorios participantes. Asimismo, articular o desarrollar proyectos y acciones relacionadas con la formación de los equipos de cada uno de los miembros de la Red.  
  SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES: Tequila – México Representado por: Tequila Inteligente   Se encarga de fortalecer la Red en sus relaciones internacionales y generación e alianzas estratégicas para la Red y sus miembros.    

Objetivos de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes

 

Son objetivos de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes:

  •  
  • Generar alianzas constructivas y centradas en los resultados entre actores del sector público, el privado y las organizaciones que apoyan el desarrollo competitivo y sostenible de los destinos, para lograr que los territorios, sus productos y servicios respondan a los retos de un turismo inteligente.
  •  
  • Contribuir al desarrollo turístico abierto, sostenible, accesible, tecnológico, innovador, articulado y competitivo de la región.
  •  
  • Articular esfuerzos hacia la planificación y gestión de los destinos turísticos inteligentes de la región, que se materialicen a través de lineamientos técnicos y metodológicos, programas y estrategias con enfoque de prospectiva.

Ámbitos de Cooperación de la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos inteligentes

  • Asesoría a los destinos que integran la Red, hacia su conversión en DTI.
  •  
  • Intercambio de experiencias y buenas prácticas.
  •  
  • Definición de un marco para la promoción conjunta de los DTI integrantes de la Red.
  •  
  • Difusión de información de relevancia relativa a destinos turísticos inteligentes, sus beneficios, resultados y buenas prácticas para la consolidación de territorios inteligentes.
  •  
  • Impulso de la investigación en cada uno de los ejes del desarrollo de los DTI.
  •  
  • Desarrollo metodológico orientado a la mejora en la gestión de los DTI.
  •  
  • Búsqueda de oportunidades de financiamiento y subvenciones para el desarrollo de proyectos e iniciativas de inteligencia turística.
  •  
  • Formación y capacitación relacionada con los ámbitos y ejes de los destinos turísticos inteligentes.
  •  
  • Coordinación y/o integración con otras Redes y organismos con fines similares o equivalentes.
  •  
  • Otras actuaciones que se acuerden por las partes en el marco de las antes descritas y numeradas.
  •