La Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo – OMT, invita a participar en el Primer Encuentro de la Red, denominado “Desafíos para la Gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes en Iberoamérica” que tendrá lugar el día 28 de noviembre del 2022.
La Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes fue oficializada el 29 de agosto del 2022, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID y de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas – SEGITTUR, como un espacio común y de coordinación, que tiene como misión impulsar la colaboración interadministrativa y público-privada para situar a los destinos en el centro de la atención de las políticas públicas turísticas, promoviendo sinergias y facilitando la necesaria transferencia de conocimiento, el desarrollo de alianzas estratégicas y de productos, servicios y actuaciones propias de los Destinos Turísticos Inteligentes.
El objetivo de este encuentro es reunir a los destinos, entidades, organizaciones y academia de Iberoamérica en un espacio de aprendizaje y reconocimiento de buenas prácticas de otros destinos y organizaciones del mundo, identificando los retos que tiene Iberoamérica para promover desde el sector turismo la gestión de la Gobernanza, la Sostenibilidad, la Accesibilidad, la Tecnología, la Innovación, la Seguridad y la Calidad Turística para llevar a sus territorios a convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes.
Agenda del evento
28 de noviembre de 2022
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
0h 30 min
0h 20 min
0h 40 min
1h 00 min
0h 45 min
1h 0 min
Cafeteria 1h 45 min
1h 0min
1h 0 min
1h 0 min
*Nota: el evento podrá presentar cambios en el orden del día.
Iván Darío Upegui Velásquez.
Profesional de Negocios del Metro de Medellín
Administrador de empresas y especialista en mercadeo internacional con más de veinte años de servicio en la empresa Metro de Medellín. Ha ocupado los cargos de Gerente de Mercadeo, Jefe de Gestión social y Servicios al Cliente. Actualmente, se desempeña como estructurador de proyectos de la Gerencia de Desarrollo de Negocios.
Edwin Manuel Bravo Oñate
Sales Director de MER Group
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca, con Diplomado en Transformación Digital del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Especialización en Transformación Digital de la George Washington University y Finanzas de la Universidad de la Sabana, Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Escuela Internacional de Negocios ADEN & Maestría Ejecutiva en Administración de Negocios (EMBA) del EUNCET Business School de la Universidad de Cataluña.
En el año 2000 se vinculó a Ericsson de Colombia, Desde el 2018 es Director Regional de Ventas de MER Group. Así mismo es co-fundador del Grupo ABVA. Participante como conferencista en diversos eventos globales de Tecnología en Europa, Norte América, Latino América y de Seguridad en el Medio Oriente, Latino América y el Caribe.
Actualmente se desempeña como Director Regional de Ventas para Colombia, Centro América & Caribe la compañía Israelí MER Group y es miembro de la Junta Directiva del Grupo ABVA
Federico Murrugarra Villanueva
Especialista Sectorial en Turismo de Swisscontact, organización pionera de vanguardia en la implementación de proyectos de desarrollo internacional
Cuenta con 20 años de experiencia trabajando en el desarrollo de destinos turísticos en Perú y América Latina, obteniendo sólidas experiencias con actores públicos y privados a nivel local, regional y nacional.
Su experiencia en la gestión del turismo de naturaleza y ecoturismo en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú le permitió articular los intereses de los principales actores públicos y privados del turismo. También asumió el rol de Director de Desarrollo de Productos Turísticos, dentro del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR).
Actualmente se desempeña como Especialista en Turismo Sostenible en el programa Colombia + Competitivo, que Swisscontact está implementando con el apoyo de la Cooperación Suiza SECO en alianza con el Gobierno Colombiano.
Marco Pastrana de la Cruz
Gerente General de Motorysa
Ingeniero automotriz, con una maestría en Gerencia de Innovación y Tecnología en Alemania, más una especialización en Corea del Sur y Japón en tecnologías del automóvil. Ha trabajado en el sector automotor durante 29 años en marcas como Hyundai, Mitsubishi Motors, JAC y Audi. Actualmente es Gerente General de MOTORYSA.
Entre sus metas está fortalecer aún más el posicionamiento de MOTORYSA como una de las organizaciones más importantes del sector automotor en Colombia y en el mundo; pionera en el país en incentivar el uso de las energías limpias trayendo a finales de 2010 el primer vehículo eléctrico, gracias a la nueva visión hacia el futuro la cual viene trabajando hace más de ocho años, en el que la apuesta es a la movilidad eléctrica.
Luis Eduardo Castrillón Agudelo
Subgerente de Material Rodante, Equipos y Sistemas Ferroviarios del Metro de Bogotá
Magíster en Ingeniería, profesional ferroviario con 29 años de experiencia en dirección e interventoría de la estructuración técnica, contratación, montaje y puesta en servicio de sistemas ferroviarios, gestión para la adquisición de Equipamiento férreo y carreteable con tracción eléctrica, con amplia experiencia en la gestión del mantenimiento de trenes y vehículos auxiliares ferroviarios, así como en la dirección del análisis y solución de problemas técnicos y operativos de sistemas de transporte y en la investigación aplicada, el desarrollo y la innovación en función de la sostenibilidad del sistema de transporte.
Diego Fernando Moya
Arquitecto, especialista en Diseño Urbano y Experto en Accesibilidad
Arquitecto especialista en Diseño Urbano, experto en identificar y transformar barreras físicas, arquitectónicas, actitudinales y de comunicación que enfrentan las personas con discapacidad y movilidad condicionada en los sistemas de transporte público y diferentes contextos de atención, participación, y prestación de servicios, planteando acciones concertadas entre la población, con el propósito que se les permita participar y gozar efectivamente de sus derechos.
Ledys López Zapata
Subsecretaria de Turismo de Medellín
PhD en turismo de la Universidad de las Islas Baleares, Mg en Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia y Administradora de Empresas Turísticas de la I.U Colegio Mayor de Antioquia.
12 años de experiencia en el sector turístico como asesora y consultora en temas de planificación, desarrollo turístico y formación para el turismo, profesora de pregrado y posgrado en Colombia y Ecuador, investigadora adscrita al grupo de investigación en estudios empresariales y turístico de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Actualmente Subsecretaria de Turismo de la Alcaldía de Medellín.
Producto de su experiencia e investigaciones relacionadas ha publicado diferentes libros y artículos académicos sobre el turismo como son: Enfoques teóricos y miradas contemporáneas del turismo y Percepción del paisaje desde la mirada del turista de algunos espacios de transformación urbana de Medellín, Colombia. Revista territorios. Así mismo colaboró en el libro Tourism Planning and Development in Latin America de la editorial Cabi con el capítulo: Tourism Development in Colombia: Between Conflict and Peace.
Gonzalo Alfredo La Rosa
Director Ejecutivo del Instituto de Ciudades del Futuro de Argentina
Contador Público y Analista en Informática de la Universidad Argentina de la Empresa (Argentina). Cuenta con un Diplomado en Smart Cities de la Universidad Austral (Argentina) y Máster en Smart Cities, Sostenibilidad y Gestión Urbanística, de la Universidad Isabel I (España). Gestor en Destinos Turísticos Inteligentes Norma UNE 178501 de AENOR/UNE (España).
Jerzon Carrillo Pinzón
Director TIC e ITS de TransMilenio
Ingeniero apasionado por el uso extensivo de la tecnología y la movilidad sostenible, fomentando desde su trabajo la eficiencia, cuidado del medio ambiente, protección de la vida y creación de políticas públicas para el uso de sistemas inteligentes de transporte (ITS Intelligent Transportation System).
Destacó la participación en la estructuración, modernización tecnológica y puesta en operación en los sistemas tipo BRT (Bus Rapid Transit) de Transcaribe en Cartagena (312 buses a gas), Transmilenio en Bogotá (más de 3500 buses Euro 5 y 6, incluidos 1485 buses eléctricos), así como, la estructuración y puesta en operación del proyecto urbano integral y sistema de transporte por cable aéreo – TransMiCable en Bogotá.
Así mismo, ha participado en la estructuración de diversos proyectos ITS de transporte (recaudo electrónico, control de flota, +35 mil cámaras de CCTV, plataformas digitales, sensores, telemetría y transmisión de video en tiempo real), ITS en carreteras y peajes, ITS túneles, ITS transporte de carga, ITS estacionamientos, entre otros.
Ingrid Tatiana Montealegre Arboleda
Directora de Gobierno Digital de MinTic
Participó en el Program on Negotiation en Harvard Law School. Es especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario y es profesional en Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, de la Universidad Externado de Colombia. Ella se encuentra finalizando una Maestría de negocios y marketing digital online en The Power MBA y el Programa de Transformación Digital del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Como directora de Gobierno digital, ha liderado planes y proyectos que han impactado significativamente en la transformación digital del país, no solo en los territorios sino también desde el sector público y privado. Un trabajo articulado y en equipo que permite un Estado transparente, ágil y cercano a la ciudadanía, donde a través de las TIC se solucionan problemáticas públicas, mejorando así la vida de los colombianos.
Así mismo, cuenta con una amplia experiencia en consultoría de estructuración de negocios y de competencias gerenciales y de liderazgo, enfocada en lograr mayor productividad, aporte a la estrategia y continuidad del negocio a través del desarrollo y potencial de los equipos.
Como empresaria, desarrolló en Colombia una Franquicia Mexicana de comida rápida saludable, Blatt Salat Haus, como franquiciatario Master, aportando en el cambio de estilos de vida, generación de empleo y fortalecimiento del sector empresarial en el país, gracias a su amplia experiencia administrativa.
Karina Fortete
Asesora en Planificación y Gestión Turística de la Intendencia de Montevideo en Uruguay
Formada en Ciencias Sociales, tiene experiencia en desarrollo local, económico y turístico, elaboración y gestión de proyectos, planificación, articulación, redes, gobernanza y facilitación de procesos. Actualmente, se desempeña como asesora de planificación y gestión turística en la División de Turismo de la Intendencia de Montevideo.
Marcos Boffa
Director de Políticas de Turismo e Innovación de Belotur – Empresa Municipal de Turismo de Belo Horizonte
Especialista en Políticas Culturales de la Universidad de Borgonha (Francia) y en Turismo Gastronómico de la Basque Culinary Center de San Sebastona (España). Realizó la función para el nombramiento de Belo Horizonte como Ciudad Creativa en la categoría de Gastronomía por la UNESCO.